Venezuela:
Organizaciones de derechos humanos y de desarrollo rechazan pronunciamiento militar
Las organizaciones de derechos humanos y de desarrollo abajo firmantes, preocupadas por la presencia de violencia discursiva y no discursiva en la vida pol?tica del pa?s, y ante la reciente manifestaci?n p?blica de un grupo de oficiales activos de la Fuerza Armada Nacional, convocando a desconocer la autoridad del Presidente de la Rep?blica, manifestamos lo siguiente:
- Rechazamos categ?ricamente el pronunciamiento militar realizado el d?a 22 de octubre, por un grupo de 14 oficiales de alto rango de la FAN, por constituir una invitaci?n expl?cita a la ruptura del orden constitucional en Venezuela. En tal sentido, coincidimos con el comunicado del Secretario General de la OEA, en el que se plantea la necesidad de respetar el Estado de Derecho por parte de todas las entidades y sectores de la sociedad y recuperar la debida subordinaci?n que deben a las autoridades civiles los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, en todo r?gimen democr?tico.
- Exigimos a los poderes p?blicos que, en un marco de estricto respeto a los derechos humanos consagrados en nuestro ordenamiento legal, tomen medidas orientadas a investigar y sancionar cualquier acto que atente contra el hilo constitucional. Una de las razones fundamentales que ha contribuido a agudizar la confrontaci?n pol?tica en Venezuela es la impunidad de numerosas violaciones a los derechos humanos; de delitos graves que atentan contra la ciudadan?a, incluyendo atentados por motivos pol?ticos contra periodistas, l?deres sociales y medios de comunicaci?n; y de quienes abrog?ndose un supuesto apoyo popular, como estos militares que ayer se pronunciaron, han invocado el art?culo 350 de la Constituci?n de la Rep?blica para violentar la misma Constituci?n y la voluntad expresada en las urnas electorales.
- Reiteramos nuestra opini?n, hecha p?blica desde el proceso constituyente de 1999, en cuanto a los riesgos y el da?o sustancial que sufrir?a la FAN al convertirse en un actor pol?tico, lo cual se ha evidenciado en el actual conflicto que vive la sociedad venezolana. Aceptar la invitaci?n que diversos sectores le formulan a la FAN para que asuma las riendas pol?ticas del pa?s, significar?a crear condiciones para una grav?sima situaci?n de violaciones a los derechos humanos. En este sentido reiteramos la necesidad de activar los mecanismos legislativos necesarios para subrayar, en nuestro ordenamiento, el car?cter no deliberante y subordinada al poder civil de la FAN.
- Finalmente exigimos al Gobierno y a todos los sectores en pugna, resolver las diferencias que hoy nos aquejan como colectivo, a trav?s de v?as democr?ticas, constitucionales, respetuosas en la diversidad de ideas y de opciones, y poniendo por encima de los intereses de grupos, partidos o sectores los leg?timos intereses del colectivo nacional. En ese proceso, es fundamental el reconocimiento del Otro pol?tico como interlocutor en un mecanismo de negociaci?n.
Consalud, Comisi?n de Defensa de los Derechos Ciudadanos de la Universidad de Carabobo (CODDECIUC), Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Oficina de Derechos Humanos de San Fernando de Apure, Servicio Jesuita para los Refugiados, Equipo de Formaci?n-Informaci?n y Publicaciones (Efip), Instituto de Investigaci?n y Defensa Integral Autogestionaria (India), Colectivo de Asistencia y Servicio Integral a los Trabajadores (Aportes),Federaci?n de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Am?rica Latina (Fedefam), Comisi?n de Derechos Humanos �Derecho y Justicia� de la Arquidi?cesis de Ciudad Bol?var, C?tedra de la Paz y los Derechos Humanos �Monse?or Romero� de la Universidad de los Andes, Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), Asociaci?n por la Vida (Asovida / M?rida), Programa Venezolano de Educaci?n-Acci?n en Derechos Humanos (Provea)