La oposición lleva 2 semanas de paro con claro contenido insurreccional y golpista, con un solo objetivo: la salida del presidente Chávez.
Como ustedes saben, a partir de 1999, con el triunfo de Chávez (con 56% de la votación) se abre un proceso de cambios en la política venezolana, que se inicia con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (1999), para elaborar una nueva Constitución y refundar el país. Como resultado, nuestra Constitución es una de las mas avanzadas y modernas del mundo, con especial énfasis en el carácter protagónico y participativo de su democracia, y en el tratamiento que se da a los derechos humanos y sociales. Ese fue el primer gran logro de este proceso de cambios.
Para comprender lo que pasa en Venezuela es necesario conocer las respuestas del gobierno venezolano a las políticas del gobierno de los Estados Unidos de América para América Latina. EL GOBIERNO VENEZOLANO HA ENFRENTADO BUENA PARTE DE LAS INICIATIVAS DE LOS EEUU: el ALCA, negándose a firmar el acuerdo propuesto por los EEUU en la reunión de presidentes realizada en Québec, y generando una propuesta alternativa -el ALBA- (Alternativa Bolivariana para las Américas), así mismo, enfrento el plan Colombia y denunció sus intenciones militaristas; negó el sobrevuelo de los aviones norteamericanos; detuvo la privatización de PDVSA (empresa nacional de petróleo), en la cual la familia Bush tiene grandes intereses. También detuvo la privatización de la salud y la seguridad social promovida por el gran capital financiero. Unido a esto, el presidente venezolano a llevado a todos los foros internacionales su palabra antiimperialista y de unidad de los pueblos �pobres� del mundo. ES EVIDENTE QUE LOS ESTADOS UNIDOS ESTAN MOLESTOS ANTE ESTA SITUACION. NO ESTAN ACOSTUMBRADOS A QUE UN GOBIERNO ASUMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL AUTONOMO Y ADEMAS LOS DIFUNDA EN EL CONTINENTE.
Un segundo factor, lo constituye un conjunto de leyes (40) que entran en vigencia el primero de enero de 2003, y vulneran los intereses económicos de los grupos que tradicionalmente habían conducido el país, generando un nuevo marco jurídico e institucional para el desarrollo nacional (Ejemplos: Ley de tierras, Ley de pesca, Ley de micro finanzas, Ley de cooperativas, Ley del Funcionario Público, etc, etc.).
Ante esta situación, y aprovechando graves errores del gobierno (sobre todo por el discurso muy agresivo contra las capas medias que caracterizó el año 2001, y notables núcleos de incapacidad gubernamental, Ejemplo: lucha contra la corrupción, funcionamiento de los servicios públicos), se conformó un bloque de oposición, liderizado por los intereses políticos y económicos desplazados del poder que preparó una estrategia para sacar a Chávez del gobierno.
Papel fundamental en la conformación del bloque de oposición han jugado los MEDIOS DE COMUNICACION, que en su gran mayoría pertenecen a grandes corporaciones, y que mantienen una TIRANIA DE LA COMUNICACION y se han convertido en el instrumento fundamental de la oposición golpista. Tenemos muchos ejemplos de como los medios mienten descaradamente, hacen “montajes mediáticos” crean culpables mediáticos y someten a la población a un bombardeo constate de las consignas de la oposición.
Hoy, llevamos 2 semanas de un paro general insurreccional, con gran apoyo mediático que tiene como objetivo fundamental el derrocamiento del presidente Chávez. No han tenido éxito. Chávez esta consolidado con sólido apoyo popular. La semi paralización de las operaciones de la empresa petrolera ha generado mucha inquietud y un desabastecimiento notable de combustible (yo mismo estoy caminando, porque tengo mi carro sin gasolina, y la ultima vez que logre conseguir, me vendieron 15 litros después de una espera de mas de 3 horas !!!). El problema de PDVSA es otro, es una súper empresa con mas poder que el propio estado, imagínense ustedes, que tienen un presupuesto superior al de toda Venezuela !!!!! y sus cuadros gerenciales altamente privilegiados, tecnócratas y colonizados, se han sumado al paro por temor a perder sus prebendas, ya que obedecen mas a lineamientos transnacionales, que a los intereses de la nación.
Sin embargo, la situación tiende a normalizarse y el paro a desvanecerse. Ante esa situación, la oposición golpista está desesperada, y trata de generar un conflicto que los �oxigene�. Ya en anteriores oportunidades han generado situaciones violentas, que desembocan en enfrentamientos y agresiones, con su saldo de muerte, que luego es explotado vilmente por los medios de comunicación , achacándoselos al gobierno, que aparece como �culpable mediático� sin ningún tipo de razón o argumentación. Estamos a la espera de esas provocaciones y esperamos que el gobierno pueda detectarlas y no caer en ellas.
En resumen, estamos ante una tremenda agudización de las contradicciones, está en juego la concreción de un proyecto de desarrollo nacional autónomo, contra los intereses económicos del gran capital y del gobierno de los Estados Unidos. Existe una gran polarización: la oposición golpista por un lado, con gran apoyo mediático y mucho apoyo de las capas medias de la sociedad, exigiendo la renuncia del presidente; por otro lado, el bloque gubernamental, con sólido apoyo de los sectores más empobrecidos de la sociedad, y el sector más progresista de las Fuerzas Armadas, que se encuentra en las posiciones de comando de tropa.
Ante esta situación, pareciera que solo hay dos escenarios posibles : O una violenta confrontación, entre los sectores más polarizados, con sus trágicas consecuencias para la sociedad, y consecuencias políticas impredecibles…..; o un acuerdo consensuado para una consulta popular que permita que el pueblo soberano tome la decisión y diga quien quiere que lo gobierne. Con la facilitación del Secretario General de la OEA, viene funcionando una Mesa de Dialogo, que pudiera convenir esta última posibilidad: una consulta popular o elecciones generales adelantadas para el primer semestre del 2003.
Pero el destino es incierto, hay un choque de fuerzas: populares por un lado; conservadoras y financieras por otro. Cual será el desenlace…? Trabajamos y luchamos para que sea a favor de los intereses del pueblo; pero poderosos intereses económicos trabajan para lo contrario. En estas semanas se está jugando el futuro de Venezuela. Apostamos por una salida que consolide la propuesta de desarrollo nacional autónomo, y fortalezca el polo progresista que pareciera surgir en América Latina con Brasil, Ecuador, Argentina……… En definitiva, con ese fuerte movimiento anti neoliberal que se ha levantado en el mundo decimos: OTRO MUNDO ES POSIBLE, y en Venezuela estamos luchando para contribuir a su desarrollo.
Abrazos fraternos.
Oscar Feo (Maracay, Venezuela, Diciembre 2003)