Barcelona 1999 Conference papers: G. Berlinguer

REALIDADES Y ALTERNATIVAS AL RACIONAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

Giovanni Berlinguer

Prof. Universita di Roma La Sapienza. Italia.Roma

1. Pasado y presente de la selección

La selección de los agentes, métodos y sujetos de la atención sanitaria según criterios sociales y morales se encuentra a lo largo de casi toda la historia de la medicina, como un capítulo a menudo ignorado o encubierto de la misma.

Los médicos o los filósofos sólo en raras ocasiones han reconocido o justificado su existencia. Platón, por ejemplo1, admitió la distinción “en los Estados de dos tipos de pacientes: los hombres libres y los esclavos”, y describió las diferencias entre ambos en su calidad de agentes (médicos libres o esclavos), en el tipo de trato (consulta o exigencia, pausado o precipitado), y muy probablemente en cuanto a los resultados. En Europa, en los tiempos de la Ilustración, los pobres eran atendidos en incómodos hospitales y los ricos, en sus casas; y en París se animaba a estos últimos a apoyar a los hospitales mediante obras de caridad, en su propio beneficio. “El paciente que ocupa la cama que usted ha financiado sufre una enfermedad que usted padecerá algún día. Se recuperará o fallecerá, y en ambos casos su suerte ilustrará a su médico y de este modo le salvará a usted la vida.” 2 Cuando yo ingresé en la Facultad de Medicina en Italia, estudiábamos anatomía exclusivamente con los cadáveres de las personas atendidas gratuitamente por el Municipio, cuyos cuerpos se consideraban res nullius o de propiedad colectiva después de su muerte. Un estudio realizado hace quince años en España sobre el tiempo dedicado por los médicos generalistas al examen de sus pacientes señalaba que éste no alcanzaba los 5 minutos en un 65% de los casos cuando aquéllos eran pobres, un 38% en el caso de los trabajadores manuales, un 22% entre los de clase media y un 5% entre los de clase alta.3 Un estudio realizado en Roma en la década de los noventa sobre el acceso a los transplantes de riñón, en los que las prioridades deberían asignarse en función de unas normas “equitativas” y “objetivas”, constató que el tiempo de espera era dos veces más prolongado para los pacientes con estudios primarios que para aquellos con estudios superiores.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: