DESIGUALDADES DE GÉNERO EN SALUD PÚBLICA
Carme Valls-Llobet
Médica. Directora del programa Mujer, Salud y Calidad de Vida del CAPS. Barcelona.
SESGO DE GÉNERO EN MEDICINA
El sesgo de género en Medicina se está manifestando de tres formas distintas: en primer lugar, partiendo de la suposición de que los problemas y riesgos para la salud de mujeres y hombres son iguales, cuando no lo son; en segundo lugar, partiendo de la base de que existen diferencias biológicas y psicológicas donde, finalmente, sólo hay similitudes; y en tercer lugar, partiendo de la suposición de que los problemas de salud son provocados sólo por la discriminación cultural y social, sin otras interferencias basadas en las diferencias biológicas.
Lo que me gustaría mostrarles es que sólo una visión de los problemas de salud basada en lo biológico, psicológico y social nos puede aportar un modelo para estudiar las desigualdades de género en el terreno de la salud. Nuestro equipo está trabajando con el modelo de salud propuesto por M. Frankenhauser para estudiar las diferencias de género en relación con el estrés laboral. Este modelo, que pretende estudiar las diversas causas que provocan consecuencias para la salud, se basa en analizar las demandas sociales y las condiciones de trabajo que afectan a una persona, el soporte social y las diferencias biológicas y psicológicas entre mujeres y hombres.