PRESENTACIÓN
Los trabajos que se publican como DOCUMENTO en este Quadern CAPS son algunos de los contenidos de la IX Conferencia de la INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR HEALTH POLICY IN EUROPE (IAHP-Europa) que se celebró en Barcelona en Mayo del 99 y que versó sobre El impacto del neoliberalismo en la relación profesional sanitario y paciente. A pesar del tiempo transcurrido nos parece pertinente publicar los documentos de esta conferencia ya que su actualidad e interés continúan siendo importantes para todos y todas los que estamos interesados en temas de salud y equidad.
La IAHP, para quienes no la conozcáis está formada por profesionales y trabajadores de la salud de todo el mundo (con una especial implantación en América Latina) preocupados por el desarrollo democrático y la equidad en la salud y en los sistemas de atención sanitaria. Además de otras actividades, la IAHP organiza una reunión mundial cada dos años y la sección europea, IAHP-Euro, una de europea en los años intercalados. Una próxima reunión está prevista en Palma de Mallorca para el próximo año 2002.
En esta ocasión la Conferencia estuvo organizada por el Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS), que es quien edita esta revista, en colaboración con la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Salud Pública. Los temas y las pautas que se debatieron responden a la necesidad de dar respuestas y analizar las políticas neoliberales que recortan el Estado del Bienestar y que se están aplicando en Europa, que se resiste a aplicar el sistema político neoliberal angloamericano, en particular en lo que respecta a la tendencia hacia la privatización de los sistemas de salud.
Esperemos que estas reflexiones desde el punto de vista económico, ético, social y desde una perspectiva de género nos ayuden a compartir ideas en esta nueva situación, para seguir impulsando la equidad y la promoción de la salud en todo el mundo como propone la carta de Perugia que publicamos en este dossier: “En todas partes se han erigido nuevas barreras y se han generado nuevos conflictos que impiden unas relaciones de igualdad entre las clases, las razas, los géneros, las creencias religiosas, los grupos étnicos y otros� el neoliberalismo ha creado también un proceso de globalización de las desigualdades sociales��Hay que trabajar sobre la idea de una globalización sostenible entendida como un pacto de solidaridad que comprenda a las poblaciones de todo el planeta. O sea, un nuevo contrato social: un nuevo Estado del Bienestar�”